top of page

QUIENES SOMOS?

QUIENES SOMOS?

METADEC (Meta Red de Desastres Extremos en Centroamérica) es una alianza regional conformada por organizaciones, instituciones, redes comunitarias, y actores científicos y técnicos comprometidos con la prevención, preparación, respuesta y resiliencia frente a desastres extremos en la región centroamericana.

Nacemos de la necesidad urgente de articular esfuerzos ante un contexto de vulnerabilidad creciente frente a fenómenos como huracanes, inundaciones, sequías prolongadas, terremotos y crisis climáticas que afectan desproporcionadamente a nuestras comunidades.

 

Nuestra razón de ser:
Somos una meta red porque conectamos y fortalecemos redes ya existentes. Trabajamos como un espacio de convergencia, intercambio y acción coordinada, orientado a mejorar la capacidad de respuesta, reducir riesgos, y promover soluciones basadas en el conocimiento local y científico.

METADEC (Meta Red de Desastres Extremos en Centroamérica) es una alianza regional conformada por organizaciones, instituciones, redes comunitarias, y actores científicos y técnicos comprometidos con la prevención, preparación, respuesta y resiliencia frente a desastres extremos en la región centroamericana.

Nacemos de la necesidad urgente de articular esfuerzos ante un contexto de vulnerabilidad creciente frente a fenómenos como huracanes, inundaciones, sequías prolongadas, terremotos y crisis climáticas que afectan desproporcionadamente a nuestras comunidades.

 

Nuestra razón de ser:
Somos una meta red porque conectamos y fortalecemos redes ya existentes. Trabajamos como un espacio de convergencia, intercambio y acción coordinada, orientado a mejorar la capacidad de respuesta, reducir riesgos, y promover soluciones basadas en el conocimiento local y científico.

QUIENES SOMOS?

REDINTEGRA-CA Red Interregional para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres en Centroamérica y Alemania es una alianza regional conformada por organizaciones, instituciones, redes comunitarias, y actores científicos y técnicos comprometidos con la prevención, preparación, respuesta y resiliencia frente a desastres extremos en la región centroamericana.

Nacemos de la necesidad urgente de articular esfuerzos ante un contexto de vulnerabilidad creciente frente a desastres como huracanes, inundaciones, sequías prolongadas, terremotos y crisis climáticas que afectan desproporcionadamente a nuestras comunidades. Nos interesa especialmente visibilizar los llamados “desastres lentos”, aquellos vinculados al extractivismo y sus efectos acumulativos sobre los territorios, la salud y los ecosistemas. Estos procesos, muchas veces invisibilizados, son consecuencia directa del cambio climático que también es intensificado por modelos de explotación intensiva de recursos naturales.

 

En este sentido, nos preguntamos si un país como Alemania, que también enfrenta tensiones entre sostenibilidad y extractivismo, podría aprender de las estrategias de resistencia y adaptación desarrolladas por comunidades centroamericanas. REDINTEGRA-CA busca establecer un vínculo activo con Alemania para intercambiar conocimientos y aprendizajes sobre los impactos del extractivismo y su relación con los desastres.

Principios que nos guían:

Intercambio de saberes y buenas prácticas

Ciencia y tecnología para la gestión del riesgo

Resiliencia centrada en las personas

Justicia de desastres y transgeneracional

Equidad territorial

¿Qué hacemos?

Fortalecemos capacidades locales y regionales para la gestión integral del riesgo.

Promovemos la generación y circulación de información crítica y oportuna.

Impulsamos políticas públicas y estrategias regionales coordinadas.

Fomentamos la resiliencia comunitaria ante eventos extremos.

Nuestra Red 

María Alejandra Sierra Aguilera

SENACYT Guatemala

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Susy Giron

CEPREDENAC

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Alba Maritza Guerrero Spínola

Universidad de San Carlos de Guatemala

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Irasema Dilián Magaña Muñoz

SE CONRED

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Aníbal Bartolomé Martínez Muñoz

SG-CSUCA

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Maria Fernanda Rivas

Proyecto CSUCA-IDRC

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

© 2023 by Robert Carcamo Mallen

bottom of page